Entre los días 23 y 25 de octubre de 2024, el  LIVTA CEDAF participó activamente del X Congreso Latinoamericano de Agroecología, celebrado en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, Paraguay. Este evento, organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), reunió a representantes de más de 20 países, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región en torno a la construcción de saberes y prácticas agroecológicas.

Con el lema “Cultura y recreación de saberes agroecológicos: Vinculando las comunidades para el fortalecimiento de territorios resilientes”, el congreso propuso un espacio de diálogo intercultural entre campesinos, pueblos originarios, investigadores, estudiantes y técnicos, fomentando la articulación entre el conocimiento académico y los saberes territoriales.

Entre sus objetivos se destacaron:

  • Promover la agroecología como estrategia integral para la sustentabilidad de los sistemas alimentarios y los territorios.
  • Fortalecer redes de colaboración entre actores sociales y académicos de América Latina.
  • Impulsar procesos de investigación-acción participativa y educación popular agroecológica.
  • Visibilizar experiencias concretas de transformación desde la agroecología en dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas y ecológicas.

En representación de LIVTA CEDAF perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias – UNJu participaron:

  • Ing. Agr. Paola Saiquita, presentando el trabajo titulado “Aislamiento de cepas de Trichoderma spp. de suelos jujeños, efecto antagonista frente a fusarium spp”.
  • Ing. Agr. Emanuel García, con la exposición de su trabajo “Evaluación de la inocuidad microbiológica de dos biopreparados con material compostado. Jujuy, Argentina”.

Ambas ponencias contribuyeron al intercambio de experiencias y saberes comprometidos con la transformación agroecológica, fortaleciendo el papel de LIVTA – CEDAF como referente técnico y educativo en la construcción de una agricultura diversa, soberana y sostenible.