Tecnologías agroecológicas para la agricultura familiar “PRODUCCION ARTESANAL DE TRICHODERMA”
El documento se divide en dos secciones, la primera que tiene entre sus objetivos exponer de forma simple las bases en las que se sustenta la tecnología propuesta y una…
MANUAL BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS -BPM-
Este manual establece el sistema de Calidad de la Empresa PROSOL, localizado en Huacalera, describiendo la documentación que conforma el mismo, definiendo las responsabilidades y la sistemática de su aplicación,…
Respuesta de un cultivo de cebolla (Allium cepa L.) encondiciones de campo frente a diferentes macerados deplantas, súper magro y Trichoderma spp.
El objetivo del trabajo fue probar el efecto de cuatro macerados de plantas, “super magro” y Trichoderma spp sobre calibre de bulbos. Los macerados correspondieron a fermentos de plantines de…
PROINDER – Producción de biofertilizantes y agentes de control biológico
Se describe una experiencia en la que se comparó la forma de cultivo tradicional con una tecnología basada en el uso de biofertilizantes y agentes de control biológico. Se muestra…
Tecnologías agroecológicas: Producción y uso de abonos foliares y hongos benéficos junto a organizaciones de agricultores familiares de Quebrada y Puna Jujeña.
Experiencias realizadas en el marco de los Proyectos de experimentación adaptativa para la Agricultura familiar. Financiados por el MAGP, Subsecretaria de Agricultura Familiar. “Producción y autoabastecimiento de biofertilizantes, bioestimulantes, abonos…
MANUAL PROCESO OPERATIVO ESTANDARIZADO DE SANEAMIENTO -POES-
Material desarrollado en el marco del Proyecto PROINDER Investigación adaptativa con la Cooperativa PROSOL de Agricultores Familiares de la Quebrada de Humahuaca, para la obtención de sopas de hortalizas y…
YACÓN en Jujuy
El presente contiene información recopilada de diferentes medios sobre el origen y la distribución del Yacón en América, el valor nutricional, las formas de uso y comercialización por los productores…
De-sierto-verde
El presente libro nos invita a reflexionar sobre la necesidad de desnaturalizar aquello que aparece como dado, aquello de lo que no se habla cuando se habla de desarrollo. Un…